Revisión de maquinaria de aplicación de fitosanitarios

Como cada invierno, en Trecoop Fruites pasamos las inspecciones de atomizadoras y equipos de aplicación de herbicidas de los agricultores, así como, desde este año, de las instalaciones fijas que aplican fitosanitarios en las centrales, ya sea drencher o equipos de dosificación de fungicida en linea. La empresa TIAF es la encargada de efectuar estas revisiones en nuestras centrales.

Según el Real Decreto 1702/2011 de 18 de Noviembre, los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deben pasar unas inspecciones periódicas para verificar su correcto funcionamiento y condiciones de seguridad. Esta periodicidad, a partir de 2020, será cada 3 años. Tan solo quedan exentos de esta obligación los pulverizadores de mochila y los de arrastre manual (carretilla) cuyo depósito no exceda los 100 litros.

El punto de partida para la revisión es la inscripción de las maquinas en el ROMA (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola) por parte de los agricultores, con la ayuda de los técnicos de Trecoop.

¿Por qué es importante el buen estado de la maquinaria de aplicación?

El correcto funcionamiento de las atomizadoras y de las máquinas de aplicación de herbicida nos permite garantizar, por un lado, una seguridad para el aplicador y, por otro, una aplicación correcta y uniforme del producto fitosanitario que permita controlar de la mejor manera posible las plagas o enfermedades contra las que se dirige el tratamiento, así como minimizar las pérdidas de producto y la consiguiente contaminación ambiental.

¿Cómo es la inspección?

Los principales puntos a controlar en las inspecciones que efectúa TIAF para nuestra empresa son: Las protecciones de seguridad, depósitos (cierre, fugas, indicador nivel, etc.), bombas, válvulas de seguridad, conducciones, filtros (existencia y estado), boquillas (caudal, antigoteo y uniformidad) y regulación de la máquina (fugas, pérdidas de presión, manómetro, etc.).

Después de la primera revisión, si el resultado es favorable, se adhiere un identificativo como el que mostramos, en la máquina. En caso de que el resultado no sea favorable, se resuelven los problemas y se efectúa una segunda inspección pasados unos días.

Las incidencias más comunes se suelen solucionar con cambios de boquillas o con cambios de manómetro por parte del agricultor, descubriendo en algunos casos que las condiciones de aplicación no estaban siendo las más deseables de acuerdo con las recomendaciones técnicas de velocidad del tractor al efectuar el tratamiento, presión y volumen de caldo por hectárea.

En este sentido, desde el Departamento Técnico de Trecoop Fruites también disponemos de calibrador de manómetro y de tiras hidrosensibles para que, fuera del periodo de inspecciones externas, si algún agricultor tiene dudas sobre si está realizando una correcta aplicación de producto fitosanitario, podamos valorarlo los técnicos. En una parcela concreta, hay que comprobar si se está logrando una aplicación uniforme en todo el cultivo según la altura, vigor y masa foliar del árbol, y con un diámetro de gota apropiado. Esta observación sirve para corregir las condiciones de trabajo y lograr un mejor control de plagas y/o enfermedades.

 

Xavi Escario y Carmen Colom
Dep. Técnico Trecoop Fruites